Se instalan fundamentalmente dos tipos, el ascensor electromecanico y el ascensor hidraulico, más propiamente llamado oleodinámico.
ASCENSORES ELÉCTRICOS
Los
grupos tractores de los ascensores eléctricos están normalmente
formados por un grupo motor, acoplado a un reductor de velocidad, en cuyo eje
de salida va montada la polea acanalada que arrastra los cables por adherencia,
o bien un tambor en el que se arrollan los cables, aunque este último sistema
ya prácticamente no se utiliza.
Los
motores eléctricos más utilizados son de corriente alterna, de
una o dos velocidades y con variador de frecuencia, y también los
motores de corriente continua con convertidor continua-alterna.
La instalación se compone de un circuito de tracción, compuesto
por: motor, freno, reductor y polea de tracción y, en algunos casos, el
cable de compensación y, finalmente, un circuito de limitador
de velocidad compuesto por el propio limitador, el cable de paracaídas
y el mecanismo propiamente dicho de paracaídas que hace detener la cabina en caso de
exceso de velocidad. También se incorpora la instalación fija
formada por guías y amortiguadores, cuartos de máquinas y poleas y puertas
de acceso.
ASCENSORES
HIDRÁULICOS
Los
ascensores hidráulicos, pioneros del transporte vertical en los edificios
de viviendas y oficinas, fueron desplazados en estos últimos años,
casi por completo por los ascensores eléctricos. Pero como en la técnica
no hay nada definitivamente caduco, los ascensores hidráulicos perfeccionados
y modernizados, vuelven a ser utilizados para montacargas, montacoches y para
edificios de 5 ó 6 pisos (15 a 18 m), sobre todo cuando se presentan
problemas para instalar los cuartos de máquinas.

La primera referencia de un ascensor aparece en las obras del arquitecto romano Vitruvio, que dice de Arquímedes
(ca. 287 a. C. – ca. 212 a. C.) que había construido un primer elevador
probablemente en 236 a.c.. En algunas fuentes literarias de épocas
posteriores, los ascensores se mencionaron como cabinas sostenidas con
cuerda de cáñamo y accionadas a mano o por animales. Se supone que
ascensores de ese tipo se instalaron en el monasterio de Sinaí, en Egipto.
Ascensores en el mundo
Los negocios pronto se dieron cuenta del potencial del artefacto recién inventado, y en 1857 se instaló el primer ascensor de pasajeros en un gran almacén ubicado en la avenida Broadway, esquina calle Broome, en la ciudad de Nueva York. Movido a vapor, este ascensor subía cinco pisos en menos de un minuto. En aquel entonces, eso era rápido. En contraste con eso, hoy los ascensores de uno de los edificios más altos del mundo, el Sears Tower, en Chicago, suben rápidamente 412 metros (1 353 pies) en menos de un minuto.Elementos constitutivos de un ascensor
Cabina
La cabina es el elemento básico del sistema de ascensores. Está formada por dos partes: el bastidor o chasis y la caja o cabina, o por una cabina autoportante. El bastidor se apoya en unas guías verticales.
Contrapeso
La mayoría de los ascensores tienen un contrapeso, que tiene una masa igual a la de la cabina, más la mitad de la carga máxima autorizada, por lo que el motor no tiene que mover toda la masa de la cabina, sino solo una fracción. Debido a ello, un ascensor vacío, pesa menos que el contrapeso. El contrapeso también esta conducido por unas guías. Su función exactamente es equilibrar la carga para facilitar el trabajo del motor y no forzarlo demasiado al mover una determinada carga.Grupo tractor en los ascensores electro-dinámicos
Los grupos tractores para ascensores están formados normalmente por un motor acoplado a un reductor de velocidad, en cuyo eje de salida va montada la polea acanalada que arrastra los cables por adherencia.Sistema de paracaídas
En los extremos inferior o superior del bastidor de la cabina, según necesidades; se encuentra el sistema de paracaídas, ya sea instantáneo o progresivo. Este sistema libera unas cuñas contra las guías para frenar la cabina en caso de que baje a más velocidad de la permitida por el limitador de velocidad, impidiendo que la cabina pueda caer libremente incluso en el caso de que se partieran todos los cables que sujetan la cabina . En los ascensores de la actualidad y según normativa de cada país o región también frena en subida, es decir cuando la cabina sube.A veces también se instala un sistema de frenado en el contrapeso.
Maniobras de control
El control de los sistemas de ascensores funciona mediante sistemas electrónicos, encargados de hacer funcionar la dirección de movimiento de la cabina y de seleccionar los pisos en los que esta deba detenerse.En 1925, la compañía de ascensores Otis Elevator Company inventó el primer sistema de control con "memoria" para grupos de ascensores, lo que permitió su automatización y prescindir de los clásicos ascensoristas.